Rememorar despedidas en barco originales en Salou evoca sueños de aventuras únicas y personales guardadas en el subconsciente profundo como un ideario de felicidad, siendo fundamentalmente el sentimiento de libertad que subyace en este hecho, el motor vital del que otros, quizá muchos, desconozcan o simplemente lo entiendan como un acto difícilmente alcanzable en un mundo tan encorsetado como el presente, sometido a las correcciones diarias que merman la capacidad de sentir.
Cada cual, de una u otra forma, expresa con sus actos una manera de entender la vida cuando se ve imbuido de sensaciones lúdicas, son el cóctel perfecto para descubrir que la cotidianidad, corroe la existencia mediante la rutina, el estrés, las supuestas responsabilidades que no dejan espacio a la mayoría dominada por condiciones y dogmas marcados con ferocidad desde arriba.
Madurar no es seguir las directrices ni las pautas como un acto de fe, tampoco conceder al individualismo el carácter omnímodo, madurar es crecer, es comprender de la búsqueda de otros con parecidas concepciones sociales, es la necesidad de compartir vivencias positivas como aglutinador de similares inquietudes para encontrar un apoyo en casos de compleja salida que el futuro prepara aleatoriamente a todos los humanos.
Las conexiones interpersonales son un factor fundamental para que surjan relaciones duraderas, sin embargo, cuando estas se desenvuelven en lugares poco aptos, la continuidad de las mismas corren el riesgo de diluirse en un mundo de máximas contradictorias, es aquí, en este punto, donde el entorno propicio juega un papel fundamental para aquilatar la fortaleza de la amistad, llegando siempre a cuajar en íntimas.
Fomentar universo onírico y llevarlo a la práctica es la cualidad del individuo para el crecimiento, es la base donde se apoya la historia, la búsqueda tenaz de respuestas ante lo desconocido ha cuajado en enormes logros científicos inimaginables antaño, ha creado sociedades más justas mediante el desarrollo y puesto en valor la empatía, alcanzando mayores avances para las comunidades, todo ello es producto de la cohesión, la sinergia, la unión de afinidades, no hacerlo, deja de ser un activo y se torna trivial debido a la presión del miedo que impide crecer.