Es un hecho, que la traducción de textos de un área determinada, va más allá de la acción de traducir, es decir, trasciende de la expresión en otro idioma de aquello que originalmente se expresó en otra lengua. En este sentido, cuando se requiere conocer el contenido de un documento médico, jurídico o aplicar la financial translations, el resultado que se espera es una interpretación porque solo así podrá ser entendido el mensaje.
Ahora bien en lo que respecta a la Unión Europea (UE), en el caso de la documentación de carácter financiero, existen términos que a pesar del tipo de negociación o gestión que se lleve a cabo, serán comunes, especialmente cuando se trate de transacciones de rango internacional y de las que conviene, no solo conocer cómo se escriben o se pronuncian en determinado idioma, sino cuál es su significado en el contexto; entre ellas tenemos:
- ECOFIN: esta es la manera con la que generalmente se identifica al Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, en inglés se traduce como Economic and Financial Affairs Council. Se trata de una institución que está compuesta por los diversos ministros de economía y hacienda que pertenecen a los miembros de la unión, quienes monitorean las posiciones que se fijarán ante organismos como el Banco Mundial.
- BCE: son las siglas del Banco Central Europeo y es la forma que comúnmente se utiliza para referirse a él, en la lengua anglosajona se conoce como European Central Bank y su objetivo primordial es el mantenimiento de los costes en la Euro Zona.
- Mecanismo Europeo de Estabilidad: este pretende servir de soporte ante las crisis económicas que puedan sufrir los países de la UE. Para lograr este objetivo, ofrece ayudas destinadas a garantizar la estabilidad financiera a las naciones que son miembros de este organismo, estableciendo estrictas condiciones para la celebración de acuerdos que les permitan la obtención de fondos.
El conocimiento adecuado de esta terminología no solo ha de ser de interés para aquellos que se desenvuelven en el ámbito político y económico; quienes participan en el área mediática también deberían interesarse por profundizar en este contenido, a fin de constituirse en instituciones serias que comuniquen información oportuna y veraz.
Lo anterior, tiene una relevancia que además de interesar a los estados que conforman la Zona Euro, también incumbe a quienes desean expandir sus negocios mediante la inversión en Europa.
En este sentido, a través de tales datos informativos, es posible conocer la viabilidad de negocios en áreas como la tecnología, el transporte, las franquicias moda infantil, producción de alimentos, entre otras. Por lo que el uso irresponsable de esta terminología, puede afectar la toma de decisiones de los inversores.